Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2017

ABDOMEN: DIVISIÓN TOPOGRÁFICA Y PUNTOS DOLOROSOS

ABDOMEN: DIVISIÓN TOPOGRÁFICA Y PUNTOS DOLOROSOS El abdomen se considera una gran caja de sorpresas, nunca se sabe que esperar. Por ello debemos estar preparados para lo inesperado.  DIVISIÓN TOPOGRÁFICA DEL ABDOMEN: DIVISIÓN EN 9 ÁREAS: Trazamos dos líneas verticales, tanto para el lado derecho como el izquierdo desde la línea media clavicular hacia el punto medio del ligamento inguinal. Seguimos con dos líneas horizontales, la primera siguiendo el trayecto de las líneas verticales, trazamos una paralela en el punto final de la parrilla costal, y la segunda, uniendo ambas espinas iliacas anterosuperiores (EIAS). Dividiendo así al abdomen en 9 áreas, las cuales expondremos en orden de arriba hacia abajo y de derecha hacia izquierda. HIPOCONDRIO DERECHO.  lóbulo hepático derecho, vesícula biliar, conducto cístico, parte superior del riñón derecho, glándula suprarrenal, ángulo hepático del colon. EPIGASTRIO.   lóbulo hepático izquierdo, estómago, du...
Imagen
 Parafraseando el viejo dicho se podría decir, a la luz de este reportaje, que "los pueblos que olvidan su Prehistoria están condenados a repetirla". Este es el mensaje que parece gritarnos la Tierra desde uno de sus últimos confines, allá en el norte, bajo hielos milenarios, en ese frente olvidado que no deja de escupir señales de aquello que no queremos recordar. La causa ya la sabemos: el descongelamiento de los glaciares a causa del evidente cambio climático. La noticia saltó el año pasado: "Científicos reviven un virus congelado durante 30.000 años". El mensaje contenido en este puñado de palabras es brutal. Digno de la más inquietante película de ciencia ficción.  Virus prehistóricos  que acabaron con nuestros últimos ancestros neandertales, que convivieron con los mamuts y que siguen activos eternamente, se han encontrado en Siberia y en el Ártico. Tres hasta ahora. El 'Pandoravirus' bajo el microscopio. Sus nombres son complejos:  "Molli...