Los ESTUDIOS ANATÓMICOS de Leonardo: Tan e incluso MÁS EXACTOS que la tecnología del Siglo XXI







Los ESTUDIOS ANATÓMICOS de Leonardo: Tan e incluso MÁS EXACTOS que la tecnología del SXXI

LEONARDO DA VINCI

Casi 500 años después de su muerte, Leonardo da Vinci (1452- 1519) sigue revelándose al mundo (además de como artista, inventor y científico) como uno de los más geniales anatomistas de la historia. El avance en la tecnología médica, que ahora permite captar imágenes reales del cuerpo humano con lujo de detalles, no hace más que reafirmar el talento del maestro renacentista.
Leonardo da Vinci: The Mechanics of Man (Leonardo da Vinci: La mecánica del hombre), en la Queen’s Gallery del Palacio de Holyroodhouse de Edimburgo (Escocia, Reino Unido) reúne por primera vez los numerosos estudios de anatomía de los cuadernos de Da Vinci e imágenes digitales en 3D y escáneres de resonancias magnéticas realizados con las últimas tecnologías. El contraste descubre la asombrosa exactitud con que el artista e inventor representó el cuerpo humano al detalle.
Comenzó con sus estudios con la ambición de dominar las formas del cuerpo, para asegurarse de que sus pinturas fueran tan “fieles a la naturaleza” como fuera posible. Pronto la misión artística se tornó divulgativa y Leonardo concibió la idea de escribir y publicar un tratado ilustrado de la anatomía humana.
THE FOETUS IN THE WOMB’, C.1511
‘El feto en el útero’, uno de los pliegos del estudio de anatomía que Leonardo realizó en el siglo XVI (Leonardo da Vinci – Royal Collection Trust / © Her Majesty Queen Elizabeth II 2013)

240 dibujos y más de 13.000 palabras

Entre 1507 y 1513 diseccionó más de 30 cadáveres, llenó cientos de páginas de sus cuadernos con documentación y observaciones sobre órganos, vasos sanguíneos, huesos y músculos y los dibujó como nunca antes se habían representado. A su muerte en 1519, la obra —entre papeles privados—  no se había publicado y permaneció en un limbo durante cientos de años. Si hubiera sido divulgado en su día, el trabajo hubiera sido decisivo para el desarrollo científico. La ilustración anatómica de la época se encontraba todavía en una fase muy elemental.
Cita casi todos los huesos del cuerpo y  muchos de los grupos principales de músculos.La muestra —que se puede visitar en la capital escocesa hasta el 10 de noviembre— incluye 18 de estos grandiosos pliegos de anotaciones ilustradas conocidas comoManuscrito anatómico A y producidas en el invierno de 1510-1511. Las páginas contienen 240 dibujos y más de 13.000 palabras en los que Leonardo se refiere a casi todos los huesos del cuerpo y a muchos de los grupos principales de músculos.
’THE BONES, MUSCLES AND TENDONS OF THE HAND’, C.1510-11
Los huesos, los músculos y los tendones de la mano ilustrados y documentados por Leonardo da Vinci. Entre 1507 y 1513 diseccionó más de 30 cadáveres, llenó cientos de páginas de sus cuadernos con documentación y observaciones sobre órganos, vasos sanguíneos, huesos y músculos y los dibujó como nunca antes se habían representado (Leonardo da Vinci – Royal Collection Trust / © Her Majesty Queen Elizabeth II 2013)

La rotación del hombro en ocho perspectivas

Realizadas con escáneres y ordenadores, las imágenes comparan la fidelidad de las obras con capturas reales de la anatomía humana. Leonardo sale airoso del contraste con trabajos en los que representó como nunca antes la espina dorsal al completo, la complejidad de la estructura de una mano, los músculos del hombro y del brazo en ocho perspectivas que los documentan en rotación…
Buscó ejemplos en los animales para intuir la posición del feto en el úteroLa exposición recopila ejemplos —como un vídeo en 3D que muestra un hombro precisamente en rotación o el ultrasonido de un feto en el vientre materno— que revelan la asombrosa precisión y la capacidad de observación e interpretación de Leonardo da Vinci aún cuando se basaba (como en el caso del feto) en disecciones de animales para intuir la posición del embrión en el útero.
‘THE MUSCLES OF THE SHOULDER’, C.1510-11
Estudio de los músculos del hombro elaborado por Leonardo entre 1510 y 1511 (Leonardo da Vinci – Royal Collection Trust / © Her Majesty Queen Elizabeth II 2013)
‘THE VERTEBRAL COLUMN’, C.1510-11
La columna vertebral ilustrada por Leonardo da Vinci entre 1510 y 1511. Hasta ese momento nadie había representado la columna al completo. El trabajo se expone en ‘Leonardo da Vinci: The Mechanics of Man’ (Leonardo da Vinci: La mecánica del hombre), una muestra que recopila 18 de los pliegos del tratado de anatomía del maestro renacentista (Leonardo da Vinci – Royal Collection Trust / © Her Majesty Queen Elizabeth II 2013)
‘THE MUSCLES OF THE SHOULDER, ARM AND NECK’, C.1510-11
Los músculos del hombro, del brazo y del cuello ilustrados por da Vinci. Una muestra compara 18 pliegos del extenso estudio del cuerpo humano que da Vinci elabroró en el siglo XVI con imágenes de escáneres y resonancias realizadas con las últimas tecnologías (Leonardo da Vinci – Royal Collection Trust / © Her Majesty Queen Elizabeth II 2013)

Resultado de imagen de leonardo da vinci
Leonardo da Vinci fue un reconocido personaje en su época gracias a su increíble destreza e inteligencia, siendo un auténtico autodidacta. Considerado hoy día como un gran genio florentino, que ha conseguido trascender con el paso de los siglos. Entre sus proezas se encuentra su espíritu emprendedor y su afán por el conocimiento a lo que le llevó a ser un hombre adelantado a su época. 
.
Su curiosidad no tenía límites y ello le llevó a realizar grandes inventos muy beneficiosos para la humanidad. Leonardo era realmente polifacético, y aunque es mayoritariamente reconocido por ser un gran pintor, también fue escultor, inventor, científico filósofo, ingeniero, arquitecto, ilustrador, dramaturgo, médico, músico, poeta, e incluso para sorpresa de todos nosotros fue un gran cocinero. Además, su gran sentido del humor le hizo escribir numerosos chistes.
Aunque seguro que no sabías que pertenecía a una familia rota, con un padre que no lo quiso realmente. Además, tuvo una experiencia en la cuna con un Milano que le marcó en su vida, y que estuvo posiblemente perdido en una cueva durante 2 años. 
Leonardo da Vinci
Leonardo da Vinci

Primeros años de vida: Sus Padres

Leonardo tuvo una infancia complicada ya que prácticamente vivió sin supadre biológico, siendo éste el reconocido notario llamado Piero. Susmadre llamada Caterina, era simplemente una campesina y quedó embarazada de él sin estar casado con su padre.
.
En sus primeros años de vida se crió junto a su Madre y abuelo. Posteriormente, su mamá contrajo matrimonio con otros señor y a su vez su padre con otra señora, así que vivió en una familia complicada. 
.
Sin embargo, adorada disfrutar de la naturaleza y pasó gran parte de su niñez y juventud jugando entre animales y plantas, aprendiendo mucho sobre las especies animales y vegetales, entre otros. Adoraba observar todo, oler los aromas naturales, sentir la brisa y escuchar los suaves sonidos del viento.
Ave Rapaz Milano
Ave Rapaz Milano

Su primer recuerdo en la cuna

Leonardo da Vinci creció con un primer recuerdo en su mente que incluso llegó a comentarlo públicamente, y según sus propias palabras "encontrándose él en la cuna siendo un bebé se le acercó un ave rapaz Milano, y abriéndole la boca con su cola le golpeó varias veces en sus labios".


Leonardo da Vinci
Leonardo da Vinci

Amor por la naturaleza. Leonardo era vegetariano

Su adoración por los animales fue tan intensa que le llevó a investigarlos profundamente. Incluso la sincronización existente con ellos era tal, que parecía como si se entendiera o comunicara realmente con el reino animal
.
Aprovechaba el tiempo que pasaba observándolos para dibujarlos, siendo el caballo su animal destacado y favorito. Tanto era el amor que sentía por sus animales que en su estudio siempre se encontraba acompañado de perros, gatos, lechuzas... Y por supuesto, tampoco comía su carne ya queera vegetariano. En uno de sus cuadernos dijo literalmente "verdaderamente, el hombre es el rey de los animales, pues su brutalidad supera a la de éstos".


Leonardo da Vinci
Leonardo da Vinci

El Misterio de la Cueva

Entre sus grandes misterios se encuentra una historia sobre lo que pudo ocurrirle en el interior de una cueva. Un día Leonardo de adolescente llegó a parar a una cueva. Sintió muchísimo miedo pero a la vez demasiadacuriosidad. Así que se adentró en ella.
.
Bien es sabido, que Leonardo da Vinci siempre llevaba consigo un cuaderno, y allí escribía todo aquello que le ocurría durante el día. Prácticamente, no faltaba ni un solo en que no redactara sus experiencias personales de su vida íntima, digamos que llevaba al día su diario personal. Incluso, apuntaba cualquier cosa que se le viniera a la cabeza, ya fuera un chiste, un poema, una receta de cocina, o de cualquier otra índole.
.
En sus propias palabras dijo literalmente: "llegué a la entrada de una cueva enorme, ante la cual permanecí durante un rato, estupefacto. Súbitamente advertí que se habían despertado en mi dos emociones: temor y deseo. Temor de la cueva oscura y amenazadora y deseo de ver si podía descubrir en ella alguna cosa maravillosa."
.
El misterio llega justamente después de entrar en la cueva, ya que su diario personal no se vuelve a actualizar hasta prácticamente 2 años después. Sin embargo, es ahí cuando nace el verdadero enigma de Leonardo da VinciEn ese mismo momento ocurre algo inesperado para su época, que aún hoy día nos deja boquiabiertos, porque ahí es cuando él comienza a realizar dibujos tan extraños y enigmáticos futuristas: helicópteros, aviones, escafandras... entre otros aparatos pertenecientes al futuro. Ahora bien, las grandes preguntas serían ¿dónde estuvo Leonardo durante esos dos años? ¿tal vez viajó al futuro? o ¿tan sólo dejó de escribir su diario durante ese espacio de tiempo por algún otro motivo

PDF“El mensaje de Leonardo:
su relación con el nacimiento de la ciencia moderna”
de George Sarton (traducción)



Aqui el texto PDF(CLICK AQUI)




La Geometría Sagrada en la obra de Leonardo Da Vinci: El hombre de vitruvio


El Hombre de Vitruvio, es un dibujo muy renombrado, creado por Leonardo da Vinci alrededor del año 1487. Se acompaña de notas basadas en la obra de Vitruvio. El dibujo, que está en pluma y tinta sobre el papel, representa una figura masculina desnuda en dos posiciones sobrepuestas en sus brazos y piernas y, simultáneamente, inscritas en un círculo yun cuadrado.
El dibujo y el texto a veces reciben el nombre de Canon de las proporciones humanas o, con menor frecuencia, Proporciones del Hombre de Vitruvio. Se encuentra resguardada en la Galería de la Academia de Venecia, Italia, y como la mayoría de obras sobre papel, sólo es mostrada de vez en cuando.
Leonardo da Vinci
Un comentario interesante del arquitecto romano Marcus Vitruvius Pollio, refiriéndose a la obra de Leonardo, donde se  describe la forma humana perfecta en términos geométricos, –fue la fuente de inspiración para numerosos artistas renacentistas-. Sólo una persona, el incomparable Leonardo da Vinci, fue capaz y con mucho éxito de ilustrar correctamente las proporciones descritas en la obra de VitruvioDe Architectura , y el resultado pudo convertirse en el dibujos más reconocidas en el mundo, y llegó a representar el estándar de física humana y la belleza. 
Era una versión producida por Leonardo da Vinci, cuyo conocimiento de la anatomía y la geometría fue suficiente para realizar unaespectacular y hermosa obra.
El dibujo se basa en las correlaciones de proporciones humanas ideales con la geometría sagrada descrita por el famoso arquitecto romanoVitruvio Marco en el libro III de su tratado De Architectura. Vitruvio representó la figura humana como la primordial fuente del equilibrio entre los órdenes clásicos de la arquitectura. Otros artistas han tratado de describir el concepto, con menos éxito. El dibujo se denomina tradicionalmente en honor al arquitecto.
Leonardo da Vinci
La imagen del Hombre de Vitruvio, es un ejemplo de la mezcla de arte y ciencia en el renacimiento, y proporciona el ejemplo perfecto de gran interés de Leonardo en la proporción. Además, esta imagen representauna piedra angular de los intentos de Leonardo de relacionarse con la naturaleza del hombre. 
Leonardo pronostico a través de sus dibujos anatómicos y hombre de Vitruvio como cosmografía del mundo menor. El creía que el funcionamiento del cuerpo humano, era una analogía del funcionamiento del universo. También se cree por algunos, que Leonardo simbolizó la existencia material por el cuadrado y la existencia espiritual por el círculo.
Estas proporciones se ven en las notas de Leonardo en los dibujos que acompañan el texto. Fue hecho como un estudio de las proporciones del cuerpo humano como se describe en Vitruvio:
  • Una palma de la mano es del mismo ancho que los cuatro dedos,
  • Un pie es de la misma anchura de cuatro palmas,
  • Un codo es de la misma anchura de seis palmas,
  • Un paso equivale a cuatro codos
El hombre y la Cruz_opt
  • La altura de un hombre es de cuatro codos, unas 24 palmas,
  • La longitud de los brazos extendidos de un hombre equivale a su altura,
  • La distancia desde la línea del cabello hasta el fondo del mentón, es una décima parte de la altura de un hombre,
  • La distancia desde la parte superior de la cabeza a la parte inferior de la barbilla es un octavo de la altura de un hombre,
  • La distancia desde la parte inferior del cuello hasta la línea del cabello, es una sexta parte de altura de un hombre,
  • La anchura máxima de los hombros es un cuarto de la altura de un hombre,
  • La distancia desde el centro del pecho, a la parte superior de la cabeza es un cuarto parte de la altura de un hombre,
  • La distancia desde el codo hasta la punta de la mano es un cuarto parte de la altura de un hombre,
  • La distancia desde el codo hasta la axila es un octavo de la altura de un hombre,
  • La longitud de la mano es un décimo parte de la altura de un hombre,
  • La distancia desde la parte inferior de la barbilla a la parte nariz es un tercio de la longitud de la cabeza,
  • La distancia de la línea del cabello hasta las cejas, es un tercio de la longitud de la cara,
  • La longitud de la oreja es un tercio de la longitud de la cara,
  • La longitud del pie de un hombre es una sexta parte de su altura.

Comentarios

Entradas populares de este blog

ABDOMEN: DIVISIÓN TOPOGRÁFICA Y PUNTOS DOLOROSOS

Cuestionario de Introducción a la Anatomía (con clave de respuestas al final)